Acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos - México - Canadá
El 1 de julio de 2020, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) reemplazó al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA, por sus siglas en inglés).
El nuevo acuerdo tiene varios nombres:
- USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá)
- CUSMA (Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México)
- ACEUM (Accord Canada-Etats-Unis-Mexique)
- T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)
El USMCA tiene reglas de origen específicas que se aplican a cada bien, que no siempre son las mismas reglas que se aplicaron en el marco del NAFTA. Además, el USMCA reemplazó el certificado de origen NAFTA con un certificado de origen del USMCA. Por lo tanto, para los envíos que entraron en el comercio a partir del 1 de julio de 2020, un importador debe asegurarse de confirmar que sus productos cumplan con las reglas de origen del USMCA pertinentes y tener una certificación de origen del USMCA válida y suficiente en su poder, así como toda la documentación de respaldo requerida para respaldar las solicitudes de trato preferencial. El importador, exportador o productor de los bienes pueden completar el certificado de origen del USMCA en cualquier forma/formato siempre, que contenga los nueve (9) elementos de datos mínimos, como se describe a continuación:
- Qué parte que realiza la certificación (importador, exportador o productor)
- Detalles del certificador: nombre, cargo, dirección, número de teléfono, correo electrónico
- Detalles del exportador: nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono
- Detalles del productor: nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono
- Datos del importador: nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono
- Descripción y n.º de HTSUS (hasta, al menos, el nivel de seis [6] dígitos)
- Criterios de origen
- Plazo general (si corresponde)
- Firma y fecha, incluida la siguiente declaración: “Certifico que los bienes descritos en este documento califican como originarios y que la información contenida en este documento es verdadera y precisa. Asumo la responsabilidad de probar tales declaraciones y acepto mantener y presentar, previa solicitud o poner a disposición durante una visita de verificación, la documentación necesaria para respaldar esta certificación”.
Antes de completar la certificación, debe asegurarse de que sus productos califiquen para un trato preferencial según las reglas de origen aplicables del T-MEC. Las reglas de origen específicas de los productos se pueden encontrar en el texto del acuerdo, aquí:
UPS ha creado una muestra de lo que se puede usar como una certificación de origen USMCA (es decir, el formulario de certificación de origen USMCA) que contiene campos para los elementos de datos mencionados anteriormente y está disponible aquí.
Este certificado debe completarse para cada envío e incluirse con sus otros documentos de envío. Se puede adjuntar una copia impresa del nuevo formulario al envío o adjuntarse electrónicamente mediante la función “Cargar mis formularios” para envíos mediante ups.com o a través de WorldShip.
- Las funciones “Cargar mis formularios” se pueden habilitar inscribiéndose en Facturación electrónica en ups.com.
- En ups.com, el formulario de certificación de origen del USMCA estará disponible durante el procesamiento del envío para que lo complete.
- En el caso de WorldShip, se puede acceder al formulario a través de la Biblioteca de formularios internacionales.
- Para otras aplicaciones de envío, comuníquese con su proveedor para conocer los nuevos procesos
Alternativamente, puede completar un certificado general, que cubrirá todos los envíos de bienes que confirme que califican para un trato preferencial en el marco de las reglas de origen del USMCA hasta un máximo de un (1) año. Si opta por utilizar un certificado general, siga estas instrucciones para asegurarse de que su representante de corretaje la reciba:
- Importaciones de EE. UU.: Enviar por correo electrónico a: USMCA@ups.com
- Importaciones de Canadá: Enviar por correo electrónico a: CUSMAprocessing@ups.com
- Importaciones de México: Enviar por correo electrónico a: TMEC@ups.com
Para los bienes por debajo de un cierto umbral de valor bajo (sujeto a ciertas exenciones), no se requiere un certificado de origen con los nueve elementos de datos; sin embargo, una declaración por escrito que certifique que el/los bien(es) califica(n) como bien(es) originario(s) del USMCA (como, por ejemplo, “Por la presente, certifico que el bien cubierto por este envío califica como un bien originario a los efectos del trato arancelario preferencial en el marco del USMCA”) aún debe proporcionarse y aún tiene la responsabilidad de confirmar que los productos relevantes califiquen para el trato preferencial de USMCA e virtud de las reglas de origen de USMCA (y mantener toda la documentación de verificación de origen de respaldo necesaria). Los umbrales de valor bajo para cada país son los siguientes:
- USD 1,000 para bienes con destino a México desde Canadá o EE. UU.
- USD 2,500 para bienes con destino a EE. UU. desde Canadá o México
- CAD 3,300 para bienes con destino a Canadá desde EE. UU. o México
Tenga en cuenta que, si la agencia gubernamental pertinente de la parte importadora del USMCA (por ejemplo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos) determina que una importación por debajo de uno de estos umbrales es parte de una serie de importaciones realizadas o planificadas con el fin de evadir cumplimiento de los requisitos preferenciales, se puede exigir al importador que presente una certificación de origen.
Nota:
UPS ofrece a los clientes esta información general en un esfuerzo por ayudarlos a comprender mejor el USMCA. Sin embargo, esta información, incluido el formulario de certificación de origen del USMCA y cualquier otra información del USMCA, es solo para fines informativos. Ni la certificación de origen ni la información del USMCA representan asesoramiento legal. Además, usted, el cliente, acepta que es su responsabilidad confirmar, y que ha confirmado, que toda la mercancía para la cual reclama un trato preferencial del USMCA o que identifica en el formulario de certificación de origen del USMCA cumple con todas las normas de origen del USMCA aplicables para esa mercancía (p. ej., cambio de tarifa, contenido de valor regional, contenido de acero y aluminio, contenido de valor de mano de obra, etc.) y cualquier otro requisito del USMCA aplicable.