Envíos con hielo seco
Utilice esta guía para aprender a realizar envíos con hielo seco de forma segura y adecuada.
¿Qué es el hielo seco?
El hielo seco es un superagente refrigerante con muchos usos prácticos: desde mantener congelados alimentos y muestras médicas hasta crear niebla para conciertos y fiestas de Halloween.
Se descubrió hace más de 180 años y posee la propiedad especial de la sublimación, lo que significa que pasa directamente de sólido a gas.
El hielo seco, o dióxido de carbono sólido, puede ser peligroso si no se manipula correctamente. El frío extremo puede llegar a quemar la piel, mientras que el vapor de gas puede provocar explosiones si no se deja ventilar adecuadamente. Sin embargo, utilizado correctamente y en las circunstancias adecuadas, el hielo seco puede ser un refrigerante muy eficaz para su envío.
Cuándo utilizar hielo seco
Dado que el hielo seco tiene una temperatura excepcionalmente fría de menos 109,3° Fahrenheit (menos 78,5° Celsius), es mejor reservarlo para los productos que deben mantenerse muy fríos, como los alimentos congelados, los suministros médicos sensibles y algunos productos biológicos.
Incluso así, podría ser excesivo para ciertos productos que no deben permanecer congelados.
“Hay que asegurarse de que el hielo seco no afecte negativamente la calidad del producto enviado”, comenta Quinto Marini, gerente de ingeniería de paquetes del Laboratorio de Pruebas y Diseño de Paquetes de UPS. Incluso cuando el hielo seco es un refrigerante adecuado, “puede tener sentido combinarlo con otros refrigerantes, como paquetes de gel congelados”, recomienda Marini, sobre todo para tiempos de tránsito de más de uno o dos días.
Ester Van den Bossche, gerenta de empaque sanitario de UPS Healthcare™ Cold Chain Packaging en Europa, también recomienda conocer sus opciones. Explica que algunos productos sanitarios son especialmente sensibles a las temperaturas muy frías, en cuyo caso el envío con hielo seco puede no ser la mejor opción.
“Realmente depende del producto. UPS puede conversar estas cuestiones con usted para ayudarlo a determinar si el hielo seco es la opción correcta para su envío”, afirma.
Una vez que haya decidido realizar un envío con hielo seco, es importante que conozca las precauciones y la normativa al respecto.
Adquisición de hielo seco
Puede obtener hielo seco de los proveedores locales de hielo seco, como algunas tiendas de comestibles y grandes almacenes. Viene en diferentes formas y tamaños, desde gránulos y bloques grandes hasta trozos y cartuchos pequeños, según sus necesidades. El hielo seco suele ser barato, y cuanto mayor sea la cantidad que se compre, menor será el precio por libra.
Manipulación del hielo seco
Hay que tener mucho cuidado al manipular el hielo seco, ya que su temperatura extremadamente fría puede causar daños físicos. Los manipuladores deben llevar gafas para proteger los ojos, guantes especiales para proteger las manos y delantales para garantizar que el hielo seco no se derrame bajo la ropa. Cualquier persona de la cadena de suministro que pueda entrar en contacto con el hielo seco debe recibir el nivel de formación adecuado.
Almacenamiento de hielo seco
Para almacenar el hielo seco deben utilizarse contenedores especiales. No se pueden utilizar recipientes herméticos, ya que el proceso de sublimación puede crear una fuerte presión interna y hacer que el recipiente se rompa o explote. Tampoco se pueden utilizar recipientes de cristal, ya que el vidrio puede agrietarse.
Cómo calcular la cantidad de hielo seco que se debe utilizar
Como regla general, hay que esperar que se sublimen de cinco a diez libras de hielo seco cada 24 horas. Sin embargo, la tasa de sublimación exacta dependerá de la densidad del contenedor de espuma aislante de poliestireno expandido (EPS) que utilice. Cuanto menor sea la densidad, más rápida será la sublimación. Téngalo en cuenta a la hora de calcular los gastos de envío.
Si utiliza el empaque sanitario UPS Healthcare™ Cold Chain Packaging, obtendrá una espuma EPS de mayor densidad que procede de proveedores preferentes que corroboran el nivel de rendimiento con estudios de validación de la temperatura.
“Podemos ayudar a los transportistas a elegir la solución adecuada y calcular la cantidad de hielo seco necesaria en función del empaque y el tiempo de tránsito”, explica Van den Bossche. “También nos gusta añadir suficiente hielo seco para 24 horas adicionales de tiempo a fin de cubrir cualquier retraso”.
Envasado con hielo seco
Asegúrese de que su contenido esté a la temperatura óptima cuando esté listo para empaquetarlo. Utilice un recipiente de espuma EPS por sus propiedades aislantes y colóquelo en una caja de cartón corrugado resistente.
Intente mantener el contenido separado del hielo seco.
“La única utilidad del hielo seco es mantener el envío frío”, comenta Marini. “Es conveniente que nada toque el hielo seco. Solo hay que dejar que el hielo seco haga su trabajo, que es mantener frío el sistema de empaque”.
Si envía alimentos con hielo seco, empaquételos con cuidado para preservar su frescura y evitar que se dañen. Al igual que con los contenedores de almacenamiento, no selle su caja de hielo seco de forma hermética: el vapor debe poder escapar o su paquete podría explotar. No se preocupe por la cinta de embalar.
Etiquetado para el hielo seco
Para envíos aéreos no médicos y no peligrosos en México con 2,5 kg. o menos de hielo seco, simplemente marque la caja con un rótulo que indique “Hielo seco” o “Dióxido de carbono sólido”, junto con una nota del contenido y cuántas libras o kilogramos de hielo seco se incluyen. Si tiene más de 2,5 kg de hielo seco, también deberá incluir una etiqueta de peligro de diamante de clase 9.
Si enviará hielo seco a nivel internacional, se aplica la normativa de la IATA. Deberá tener un contrato firmado con UPS de mercancías especiales internacionales (ISC) y una etiqueta de peligro de diamante de clase 9 con la cantidad de hielo seco indicada en la etiqueta.
Ayuda con el envío con hielo seco
El envío con hielo seco puede parecer complejo, pero UPS está aquí para ayudarlo con la información que necesita, además de soluciones personalizadas para el envío con hielo seco en toda su cadena de suministro. Por ejemplo, hay varias opciones de UPS Healthcare™ Cold Chain Packaging para los remitentes del sector sanitario que necesitan soluciones de cadena de frío. Los clientes pueden comprar empaques especializados, así como obtener asesoramiento sobre las soluciones que mejor se adaptan a su producto, modo de envío y tiempo en tránsito.
“Es crucial determinar el método de envío y la duración correctos para el envío con hielo seco”, afirma Van den Bossche.
“Para mitigar el riesgo, siempre tendré en cuenta el tiempo extra de tránsito, especialmente si enviamos productos sanitarios a nivel internacional, ya que el envío podría tener una retención aduanera”.
La preparación detallada reduce la posibilidad de que alguien a lo largo de la cadena tenga que abrir la caja y añadir hielo seco.
Van den Bossche comenta: “Una vez que el producto está en la caja, queremos mantenerla cerrada hasta su llegada final”.
El hielo seco es una forma segura y eficaz de transportar mercancías que deben permanecer congeladas, si se utiliza de forma adecuada y conforme a las normas. Sea cual sea su necesidad de envío con hielo seco, UPS puede ayudarlo. Haga su envío hoy mismo.