Los productos biológicos (medicamentos de moléculas grandes y complejas que suelen ofrecer a los pacientes mejores resultados terapéuticos que los medicamentos tradicionales) son uno de los sectores de más rápido crecimiento en la industria farmacéutica.
Durante la pandemia de COVID-19 resultó imperativo para las empresas farmacéuticas optimizar sus cadenas de suministro a temperatura controlada, también conocidas como cadenas de frío. Esto es especialmente cierto cuando se tiene en cuenta el valor extremadamente alto de muchos medicamentos biológicos, donde una manipulación incorrecta podría tener un impacto serio no solo en los pacientes, sino también en sus resultados finales, en la imagen de la marca y en la cuota de mercado.
Desafíos logísticos de la cadena de frío y cómo superarlos
Las empresas farmacéuticas se enfrentan a diversos desafíos a la hora de gestionar cadenas de frío complejas. Los envíos pasan por una variedad de entornos y manipuladores. Es de crítica importancia mantener los estrictos requisitos de temperatura y que usted tenga total visibilidad de principio a fin.
Según Ester Van den Bossche, directora de Empaque para Cadena de Frío de UPS Healthcare™, “cualquier desviación de la temperatura podría afectar tanto la seguridad como la eficacia de estos medicamentos. El desafío es cómo mitigar el riesgo”.
La entrega a tiempo también tiene carácter de urgencia cuando se trata de envíos de productos biológicos. Que su carga se pierda en algún lugar en medio de una cadena de frío insegura puede tener implicaciones en sus ingresos, imagen de marca y participación de mercado. Es parte de la razón por la que las herramientas de visibilidad de la cadena de suministro es crucial para las empresas farmacéuticas que gestionan cadenas de frío.
Cuatro buenas prácticas para incorporar en su logística de cadena de frío
Estas cuatro prácticas recomendadas pueden contribuir a mejorar la gestión de su cadena de frío:
1. Utilice soluciones de empacado de cadena de frío
El empaque optimizado de la cadena de frío terciaria puede ser una de las mejores formas de garantizar la eficacia y seguridad de los productos biológicos sensibles a la temperatura. “El empaque puede ser una de las primeras líneas de defensa para ayudar a asegurar la integridad del producto, mantener la potencia y prevenir un posible deterioro del producto”, afirma Van den Bossche. “Un empaque inadecuado puede ser una de las principales causas de deterioro”.
El empaque optimizado también puede tener un impacto sustancial en sus resultados finales. Con un deterioro reducido, gastos de envío reducidos, requisitos de inventario reducidos e incluso costos de envío reducidos debido al menor peso, las empresas pueden potencialmente ahorrar miles de dólares.
Mediante el desarrollo continuo de nuestros empaques, nuestros clientes pueden alinear los objetivos de sostenibilidad de su organización con las soluciones de empaques sostenibles y ecológicos que ofrecemos a través del programa Empaques para Cadena de Frío de UPS Healthcare™. Consulte a los expertos en empaques para el sector salud de UPS Healthcare para obtener más información.
2. Asegúrese de tener un plan de contingencia
Esperar lo inesperado es fundamental para los profesionales de la logística de la cadena de frío.
Van den Bossche explica, “En un mundo ideal, todo sale bien. Pero siempre hay incidentes inesperados, desde el clima hasta desastres naturales como incendios forestales e inundaciones. Durante todos estos incidentes, la cadena de suministro puede verse interrumpida. Siempre es una buena idea planificar soluciones de contingencia”. Y a medida que la logística de cadena de frío se vuelve más compleja y la cadena de suministro más larga, los productos biológicos sensibles a la temperatura enfrentan riesgos más elevados, incrementando la probabilidad de deterioro.
La importancia de la planificación anticipada de contingencias es clara, particularmente cuando se trata de los resultados finales. Van den Bossche añade: “Es muy importante contar con estos procedimientos con anticipación, de modo que cuando ocurra el incidente, podamos intervenir con un plan de contingencia preestablecido y proteger sus envíos cuando estén en riesgo, lo cual es excelente para sus resultados finales”.
Los proveedores de logística pueden asistir a las empresas farmacéuticas ayudándolas a crear un plan que identifique y ayude a mitigar el riesgo.
Nuestro producto especial UPS® Premier nos permite interceptar paquetes en riesgo e intervenir de acuerdo con el plan de negocio preaprobado, algo especialmente importante para los productos sensibles a la temperatura. Con una capa adicional de protección de seguro, UPS Premier no solo cumple con todo lo anterior, sino que además compensa a los expedidores en caso de pérdida, para mayor tranquilidad.
3. Invierta en herramientas de monitoreo para una mejor visibilidad
Las interrupciones en la cadena de frío pueden poner en riesgo los productos de envío con temperatura controlada. Las herramientas de monitoreo pueden ayudar a proteger los envíos críticos y a asegurar su llegada puntual y en óptimas condiciones.
Hay dos métodos diferentes de monitoreo de la temperatura: activo y pasivo. El monitoreo activo le brinda actualizaciones sobre la temperatura y el estado de su envío. Se utiliza generalmente para envíos especialmente importantes, como ensayos clínicos, en lugar de envíos de cadena de frío más estándar.
El proveedor de logística adecuado puede ofrecer herramientas de monitoreo que pueden ayudar a su empresa a obtener visibilidad integral de la cadena de frío, lo que puede reducir las tasas de deterioro del producto y ayudar a garantizar que sus clientes tengan una mayor tasa de satisfacción.
4. Optimice el último tramo
Durante la distribución del última milla, el riesgo que enfrentan los envíos de cadena de frío es potencialmente mayor que para cualquier otro punto de la cadena de suministro. Los envíos del último tramo con frecuencia tienen que recorrer una amplia gama de entornos diferentes, y las empresas farmacéuticas pueden tener menos oportunidades de realizar estudios de temperatura ambiente para todas las diferentes rutas de envío que entran en acción.
También está el problema de la entrega a tiempo. Conseguir que su envío de biológicos se entregue a tiempo y sin variaciones de temperatura no siempre es fácil. Desde errores de dirección hasta problemas mecánicos, existen muchas trampas potenciales.
En pocas palabras
La integridad de los productos biológicos es de crucial importancia, por lo que son imprescindibles las soluciones de envío a temperatura controlada como el empaque y el monitoreo en cadena de frío. Contáctenos si busca optimizar la eficiencia en su cadena de frío farmacéutica u obtener más información sobre nuestras soluciones logísticas biofarmacéuticas.
Nota: El contenido original se publicó el 28 de junio de 2020.